La oveja Merina de Grazalema, originaria del Parque Natural Sierra de Grazalema…
La merina de Grazalema es un tipo de raza de oveja con unas características genéticas y morfológicas específicas que se catalogaron no más allá de principios del siglo XX. Es por lo tanto una raza autóctona de la sierra de Grazalema y su principal virtud es la producción de leche en pequeñas explotaciones particulares. Esta leche se utilizará para la posterior fabricación de quesos en Villaluenga y Grazalema, como puntos referentes.
Normalmente las explotaciones en la sierra de Grazalema a lo largo de las generaciones han introducido cabezas de ganado de otras razas. Se buscaba la aportación de mejoras a los rebaños, de manera que con el paso de las décadas son escasas las explotaciones que conservan una oveja merina 100% pura. Siendo el origen de esta raza controvertido, apuntan desde el ministerio de agricultura y pesca que probablemente se deba al cruce de merina con churra. Ésta última raza introducida para mejorar la producción de leche. Quizás esta circunstancia ha podido ocasionar que la raza sea catalogada hoy por hoy como ganado en peligro de extinción.
AMEGRA – Asociación de criadores de merina de Grazalema
Esta asociación se creó en 2001 en Villaluenga del Rosario, a escasos 15 km de Grazalema, con la idea de promover y defender los intereses de las explotaciones ganaderas de esta raza. Entre las importantes tareas que desempeña la asociación se encuentra la difusión de la raza, el fomento de los productos derivados. También el desarrollo y mantenimiento de un programa de cría para la mejora de la especie. En 2003 la Asociación consiguió ser reconocida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Puede obtener más información sobre esta asociación haciendo click en este enlace: Amegra.
Mantas y Paños – Industria Textil lanera – Mantas de Grazalema
La excelente calidad de la lana merina, todo un referente nacional en siglos pasados ha sido muy conocido y motivo de orgullo para el pueblo español. En Grazalema, se desarrolló esta importante industria en torno a la lana debido a varias razones:
- Pluviosidad. Grazalema, uno de los sitios de España donde más llueve, esta circunstancia provoca que los pastos sean más longevos en el tiempo llegada la época estival, lo que mejora la alimentación y por ende mejora la calidad de la lana.
- Orografía. El salto de agua, hizo que se desarrollase una industria. El movimiento del agua en su caída genera energía utilizada para accionar maquinaria textil de la época. Ruedas hidráulicas. Todas las fábricas en general, se solían se establecer en el pasado en lugares donde había desnivel. Caso de los molinos de harina en torno a los ríos.
- Localidad ganadera. Grazalema es un pueblo de la sierra de Cádiz que ha vivido históricamente del ganado que pastaba en el Parque y que servía de medio de subsistencia de muchas familias de la comarca.
Hoy sigue abierta la fábrica de mantas de lana de Grazalema, empleando técnicas de fabricación artesanales originarias de siglos pasados compaginadas con algo de mecanización acorde a los tiempos.
Universidad de Córdoba – UCO
La universidad de Córdoba a través de tesis doctorales de veterinarios ha realizado estudios de diversa índole sobre la raza merina. Desde estudios acerca de la calidad de la leche de la oveja merina de Grazalema atendiendo a criterios de edad, y tiempo de lactación hasta estudios relacionados con la morfología y aspectos fenotípicos de los ejemplares analizados en diversas explotaciones ganaderas de la sierra de Grazalema y serranía de Ronda.
Raza catalogada en peligro de extinción
Los numerosos cruces para obtener mejoras en peso y en producción de leche han ocasionado que la raza merina autóctona pierda pureza. Algo totalmente comprensible, los ganaderos han buscado obtener mejor rentabilidad de sus explotaciones.
Si quiere saber más sobre la lana merina, puede leer aquí