Saber cuál es la lana más suave es una pregunta que de un tiempo a esta parte inquieta a curiosos… diseñadores y aficionadas a las labores de tejido en general. En este artículo del blog vamos a dar algunas pinceladas al respecto 😉
Cuál es la lana más suave
Ahora que llegan los meses estivales, plena época de esquila en las principales explotaciones ganaderas españolas vamos a describir los tipos de lana de calidad que existen en el mundo según su suavidad, probablemente el atributo más valorado por el ser humano, a la hora de decidir qué comprar. Cuál es la lana más suave suele ser una pregunta bastante recurrente a este respecto.
Dentro del amplio mundo de la lana existen multitud de animales cuyo pelo es utilizado desde la antigüedad por el hombre para diferentes fines. No sólo las ovejas dan lana y no toda la lana es para textil.
Por ejemplo, la cabra de Cachemira (Himalaya) produce una de las lanas más caras y apreciadas del mundo por su finura y brillo, es el cashmere o cachemir. También la lana de merino (de origen español), el pelo de camello, la alpaca, el mohair y la vicuña son algunas de las más conocidas y SUAVES.
La suavidad depende de varios factores, principalmente el material genético y la forma de hilarla (si es cardada o peinada) influyen sobremanera en el resultado final. En general cuanto más gruesa sea la fibra, peor calidad. Este grosor se mide en micras y generalmente a menos micras más suavidad… 1 micra = 1 millonésima parte de un metro. La longitud de la fibra y la capacidad para rizarse son otros factores pero no nos iremos por las ramas entrando en detalles técnicos, para definir cuál es la lana más suave.
* Cashmere o Cachemir
Es sin duda la más famosa de las lanas. Una bufanda de cachemir 100% puede estar en tienda entre los 80 y 200 euros dependiendo de las medidas, ciudad, marca, y sobre todo del tipo de cachemir que sea. Hay varios factores que influyen en la calidad de la fibra, desde la edad del animal hasta la parte del cuerpo donde venga la lana. Por ejemplo la lana que procede de las patas no es tan buena como la de la barbilla.
Pashmina – ¿Sabías qué..
La pashmina, es dentro de las variantes de cachemir la más cotizada, es la más suave y la que da nombre al famoso chal de pashmina que seguro habrás oído. Corresponde al pelo interior del animal, las fibras que están más cerca de la piel. Un buen cashmere tiene menos de 19 micras de diámetro, la pashmina tiene alrededor de 12. Para que nos hagamos una idea el pelo humano pasa de los 70. Puede ver y comprar bufandas de cashmere en johnstons.
Los chales de pashmina saltaron a la fama a raíz de lo que hoy llamaríamos una celebrity y sobre todo influencer de la época, como fue Josefina de Beauharnais, esposa de Napoléon Bonaparte, quien en una de sus incursiones encontró esta suave prenda y decidiera regalársela a la emperatriz.
* Alpaca
Es junto al cashmere la fibra más suave. Originaria de América Latina. Las altiplanicies bolivianas y peruanas son la cuna de este camélido (sí, familia de los camellos.) Aunque a día de hoy su producción mundial está muy desarrollada, Nueva Zelanda, Europa y Estados Unidos son los principales productores. La Royal alpaca baja de las 19 micras, es de las más cotizadas dentro de las lanas de alpaca. La baby alpaca es quizás más conocida, anda alrededor de las 22 micras. Combinada con merino da lugar a mantas de bastante calidad y suavidad. Aquí le dejamos un enlace para ver mantas de alpaca para cama y hogar en todas las medidas.
* Mohair
Es una lana que procede de la cabra de Angora (nada que ver con el conejo de Angora). Originarias de Turquía, aunque las principales producciones mundiales se encuentran en Sudáfrica y Texas. Suele mezclarse mucho con otras fibras naturales para hilarse y dependiendo de su mayor o menor finura formar parte de mantas, bufandas incluso chaquetas.
Su principal ventaja sobre el resto de fibras naturales es el brillo, resistencia y esponjosidad. Además los tejidos de mohair no se arrugan. La fibra suele tener unos 23 o 24 micras. Los mejores fabricantes de productos de Mohair están en Ezcaray, La Rioja.
* Pelo de Camello
La lana de camello, que no es lana sino pelo de camello es también una fibra lujosa aunque menos comercial que el resto de fibras enumeradas en este post. El principal productor mundial es China. Con un micronaje parecido al cashmere, las crías pueden llegar a producir fibras con un diámetro cercano a las 16 micras y los adultos andan por las 19. Es una fibra premium, por ello suele mezclarse con lana de oveja incluso nylon para hacer más vendibles chaquetas, echarpes y jerseys de pelo de camello.
* Lana de oveja – Merina
La más conocida de todas, tremendamente cruzada entre sí en todos los países con diferentes resultados. Innumerables razas y subespecies de ovejas cuya principal función además de leche y carne es la lana. Es el merino la lana de oveja más prestigiosa, sin llegar a ser de las lujosas pero con muy buenas prestaciones calidad – precio. Con un diámetro de fibra entre 19 y 25 micras esta lana destaca por su buen precio y versatilidad.
Es utilizada para la confección de todo tipo de prendas de abrigo para invierno. Es barata y puede adquirirse hilada permitiendo la creación manual de productos artesanales a través de punto y agujas. (En la construcción también se ha utilizado como aislante para evitar la pérdida de calor en edificaciones.) Aquí le dejamos un enlace hace otro post sobre la lana que se utiliza para tejer ganchillo fácil con agujas.
* Vicuña
Antecesor evolutivo de la alpaca, la cual fue desarrollada por los Incas, a través de sucesivos cruces. Es salvaje y vive en las altiplanicies andinas, por contra la alpaca es doméstica. El kilo de la fibra se paga a un mínimo de 240 euros kilo y aún habría que lavarla, tintarla, hilarla, tejerla y comercializarla con lo que al final un producto final tendría un precio casi desorbitado… La fibra es especialmente fina, teniendo entre 11 y 15 micras.
* Guanaco
Salvaje y de origen sudamericano, este mamífero tiene la peculiaridad de ser de los pocos capaces de beber agua salada sin problemas. Más grandes que las vicuñas y antecesores evolutivos de las llamas, que fueron domesticadas. Su fibra es hueca y oscila entre las 16 y 18 micras lo que lo convierte en muy muy suave. Pequeños productores han puesto en marcha una hilatura en Argentina.
* Angora
Es un conejo cuyo origen se piensa que es Turquía. Utilizado por la realeza francesa en siglos pasados como animal de compañía dada su docilidad, es hoy un animal con gran importancia para la industria textil. La fibra de su pelo ronda las 11 micras, algo muy difícil de superar… Un conejo muy amable y muy muy suave…
* Yak
Es un bóvido, es decir un toro (aunque tiene cola de caballo) de tamaño medio, originario del Himalaya donde vive de forma salvaje y doméstica entre los 4000 y 6000 msnm. Un individuo apenas produce 100 g de lana al año. Una fibra muy valiosa cuya longitud en la panza del animal puede alcanzar varios centímetros de largo.
¿Cuál es la diferencia entre la lana y el pelo?
La lana es rizada y forma vellones. El pelo es liso y cae suelto… Son prácticamente iguales en cuanto a su composición química pero diferentes físicamente…
Esperamos que después de leer estas breves nociones haya llegado a mejorar su culturilla general y, si desea comprar esté en buena disposición de tomar la decisión más acertada en función de sus criterios 😉
Fotografía: Alfredo Castro Mateos
Estupendo resumen. Tengo una pequeña tienda en la que podéis encontrar la lana merina de origen español y trashumante. También las mantas XXL tejidas a mano de las que habláis en el completo reportaje. Mi nombre es Anunci y la tienda se llama La Real Lana.
Muchas gracias!
No dé todavía cuál es la de mejor calidad en una escala del 1 al 10 , por ejemplo. Gracias
Excelente articulo, muestra en esencia las características y cualidades de cada tipo de pelo y lana.