Día de los Enamorados San Valentín

Hay leyendas urbanas que duran hasta nuestros días y se visten de verdades históricas con el paso de los años. Tal podía ser el caso del día de los enamorados San Valentín, que nació por el año 270 en la antigua roma cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio en el estamento de los soldados profesionales, por creer incompatible prepararse para una guerra y estar casado. En estas hubo un sacerdote que oficiaba matrimonios en secreto. El emperador se entera y da orden de ejecutarlo convirtiéndolo en mártir el 14 de febrero con el apodo de Santo del Amor.

En Europa desde la edad media se tenía conocimiento del Santo, en Alemania los católicos le tienen mucha devoción. En Polonia hacen una peregrinación romántica a un pueblo, denominado Chelmno donde cuenta la leyenda existía una reliquia de San Valentín. Y es ahí donde se prometen amor eterno… Hay otra leyenda no menos bonita que dice que el 14 de febrero es la época en que los pájaros más o menos empiezan a emparejarse.

El día de los enamorados en España

En España, desde la película de 1959 de Conchita Velasco «El día de los enamorados San Valentín» todos tenemos guardado en nuestra cabeza esa musiquita de la famosa canción dedicada a San Valentín:

Hoy es el día de los enamorados…

…Y solo lo que importa es el querer…

…por eso he de pedir que siempre…

…vele por los dos… San Valentín…

Nada hizo más por esta fiesta que la película!

Lo que empieza con un regalo de promesa de amor se va acompañando con unas flores (es el único día que los hombres compran más flores que las mujeres) se va acompañando la promesa de amor con bombones (En Alemania por ejemplo se regalan bombones con forma de cerdito por ser el animal de la suerte…)

San Valentín y el joyero francés

Es a mediados del siglo XX que pasamos a otro tipo de regalos con la promesa de Amor Eterno y es de la invención de un joyero francés que ideó la Medalla del Amor, consistía en una medalla donde podía leerse: Te quiero más que ayer pero menos que mañana. Algo tan aparentemente cursi se puso de moda y era el regalo estrella. Se hacían en plata, oro, brillantes, piedras preciosas. Fue a nivel mundial que señoras de dos generaciones distintas tienen en su joyero una medalla de estas. Esto se ha convertido en una antigüedad. En una forma de amor muy conservadora.

Las relaciones de pareja son cada vez más inestables, más difíciles, el proyecto laboral de cada uno es una prioridad y la capacidad de resiliencia está ausente en una inmensa mayoría. Todos nos preparamos para ser independientes, libres en todos los sentidos. De aquí que hayamos olvidado la medalla del amor y empecemos a regalar algo rojo, desde un peluche a una corbata roja, ropa íntima roja, algo simbólico pero que no implique necesariamente Amor para siempre.

Qué hacer en San Valentín

Hay quien opina que todo es invento de grandes superficies, que es una festividad frívola por comercial, tildándose despectivamente, cuando todo es comercial, absolutamente todo. Se hacen reflejos más o menos asequibles según el poder adquisitivo de cada cual. Hay hoteles que hacen una oferta especialmente atractiva para ese día. Restaurantes con un menú con toques afrodisíacos desde el aperitivo a los postres. Hasta un tipo de libros románticos que sacan las librerías anunciando el día de los enamorados San Valentín.

San Valentín, también es un pretexto para conocer y salir a un sitio nuevo de tapas, para ir a una vinoteca y probar un vino exquisito para ir a la pastelería más chic a probar estos bombones de corazón, para ir a la ópera… Es un día especial en el que está permitido hacer algo especial como pareja. Se permite ser cursi.

Quien no recuerda hace unos años cuando en el colegio por el día de los enamorados San Valentín, las niñas se podían un lazo rojo en el pelo para oír la frase: ¡Estas enamorada…!

Es un guiño al color rojo que tiene su tendencia este año!

 

 

Día de los Enamorados San Valentín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *