Bandoleros Grazalema Fiesta y Recreación | Sangre y Amor

Fiesta, Recreación o Feria de los bandoleros en Grazalema

Algunos lo llaman Recreación, otros Fiesta y hay hasta quien lo llama Feria de los bandoleros. Llega Octubre e irremediablemente los vecinos de Grazalema piensan en los bandoleros. Una fiesta de poca tradición pero de gran aceptación popular en la que los trabucazos, las patillas a  lo Curro Jiménez y los teatrillos (recreaciones históricas) toman las calles del Asomadero y Alameda para disfrute de turistas y vecinos locales. Un fin de semana para disfrutar con amigos o familia en pleno Parque Natural Sierra de Grazalema.

Ropas de la época, 1832

Los hombres que se disfrazan de bandoleros se dejan patillas al estilo Curro Jiménez, (trabajo de cuchilla de varias semanas…) Se visten con pantalones grises, camisa blanca desabotonada, fajín rojo con navaja al cinto, y chaquetilla o chaleco de la época. Pañuelo, boina y trabuco para los más preparados donde la tradicional manta estribera no debe faltar sobre el hombro.  Los migueletes, lo que sería la guardia civil o policía de entonces, van con uniforme azul y fusil, gorra y poco más. Cada cual puede elegir ser bandolero o miguelete. Las mujeres, vestido largo con encajes y adornos de la época, e igual camisa blanca, algún chal o echarpe para cubrir los hombros y una diadema o similar.

Casetas y Asociaciones

Las casetas gestionadas por hermandades y asociaciones se encuentran construidas ex profeso para el evento, yeso, paja, madera, y poco más son los materiales que se usan para recrear 1832, el año en el que ocurrieron los hechos que se recrean. Refrescos, vino y cerveza son las bebidas que se ofertan. Se evita de esta manera que la fiesta se alargue hasta altas horas de la madrugada. La recreación histórica continúa al día siguiente y no nos podemos perder nada. Chorizo, morcilla, arroz, migas, panceta, lomo en manteca, montaditos, patatas fritas, incluso castañas asadas componen el grueso de las tapas y comidas. Todo, dieta mediterránea 😉

La Recreación del Tempranillo

La iglesia, la cárcel, la plaza y la cueva de los bandoleros son las principales edificaciones temporales que más gustan y donde se interpretan la mayoría de las recreaciones o teatrillos, cuyos protagonistas llevan ensayando durante semanas con toda la ilusión. La mayoría de estas recreaciones históricas se basan en las aventuras del bandido José María el Tempranillo, ilustre y romántico bandolero del siglo XIX. La historia cuenta como este forajido fue sorprendido en una emboscada cuando visitaba la casa donde su esposa María Jerónima (natural de Grazalema) iba a dar a luz a su primer hijo… Ya no queremos escribir más para no desvelarle los secretos de una historia titulada Sangre y Amor en la sierra.

Cuándo son los bandoleros en la sierra de Grazalema?

Esperamos que puedan disfrutarlo y vivirlo en persona el primer fin de semana de Octubre siempre y cuando el coronavirus lo permita y el confinamiento no dure tanto… Eso sí, no se asuste con el ruido de los trabucazos porque la guerra entre migueletes y bandoleros está servida!

Se trata de uno de los eventos basados en la recreación histórica de las aventuras de José María el Tempranillo más esperados no sólo dentro de la sierra de Cádiz sino también de Andalucía. Y es que cada año se recrea la vida y la muerte de estos personajes que vivieron en 1832 a través de actores del pueblo. Organizado por la Asociación Sangre y Amor en la Sierra de Cádiz esta celebración se convierte en un importante hito en el turismo local.

Un fin de semana social y cultural que reúne personas de la provincia y de gran parte de Andalucía en el que se aprende mucho sobre la historia, gastronomía, turismo, cultura y tradición de la localidad.

Qué esperas para organizar un viaje y ver Grazalema este Octubre 😉

Bandoleros Grazalema
Bandoleros Grazalema

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *